Sinopsis

Melo, octubre de 2004, elecciones. Mariana vuelve a su país después de tres años. Vuelve a reencontrar su familia y vuelve también a votar. El país enfrenta la posibilidad de un cambio histórico, y los habitantes de esa ciudad del interior lo viven de un modo muy particular e intransferible. Lejos de los grandes actos y discursos políticos que suceden en la gran ciudad, y a través de diferentes relatos que transmiten anhelos, angustias y alegrías, Crónica de un sueño documenta la vida cotidiana de una pequeña ciudad del interior, la intimidad de una familia de militantes, los testimonios y las opiniones de los pobladores entre el entusiasmo, la expectativa, la incertidumbre y por qué no, el temor. Pero sobre todo, dan una cabal idea de lo que es la actividad política desde la óptica de la gente común, muy lejos de los discursos, las promesas fáciles y las proclamas.

La película arremete con imágenes de actos político-partidarios, con oradores que hacen insólitas advertencias para infundir el miedo por el posible cambio, absurdos planteos dialécticos que se autodestruyen enfrentados al sentido común, la inteligencia y la gracia de los entrevistados, dejando en evidencia la brecha que se ha ido abriendo entre la "clase política" tradicional y el electorado. Sin pedir disculpas por su parti pris, pero con calidez y sensibilidad humana, Crónica de un sueño aborda lo político desde el punto de vista de la gente, y hasta es capaz de lograr la complicidad de espectadores que pueden discrepar con el concreto punto de vista de sus hacedores.

Storyline

Octubre, 2004. Uruguay. Mariana vuelve a su país, después de tres años, a encontrarse con su familia y también a votar. Después de una crisis económica que dejó al país en una miseria terrible, el Uruguay se encuentra en vísperas de cambios. A través de la realidad cotidiana de una pequeña cuidad del interior del país: Melo, y en la intimidad de una familia de militantes, descubrimos un pueblo latinoamericano durante el mes anterior a un cambio político histórico: el primer triunfo de una fuerza de izquierda, el “Frente Amplio”.

Visionado

Resumen técnico

Sin datos.

Elenco & Equipo técnico

Sin datos
Sin datos

Detalles

Sin datos.
Sin datos

Premios y Nominaciones

  • Mejor documental / Asociación de Críticos de Cine del Uruguay ( 2005 )
  • Premio del público y premio revelación en el Festival du Film Romand / Ginebra / Suiza ( 2006 )
  • Premio Work in progress - 13° festival Internacional de Cine de Punta del Este

Cómo verla