Logline

Una francesa busca en Montevideo imágenes del suicidio del presidente uruguayo Baltasar Brum, mientras se desata una investigación policial y extraños personajes se curzan en su camino.

Storyline

El Montevideo de los años 90 es visitado por una francesa que llega tras los pasos del laureado escritor Juan Carlos Onetti y de los escasos fragmentos de una historia nacional enigmática. Está interesada en encontrar fotos del día en que el presidente Baltasar Brum se suicidó en presencia de la prensa y las de un Zeppelin sobrevolando la ciudad, por los años 1930. Un fotógrafo la intenta ayudar y ambos se verán envueltos en una misteriosa intriga. ¿Es posible inventar las imágenes de un país sin memoria?

Visionado

Resumen técnico

Sin datos.

Elenco & Equipo técnico

Sin datos
Sin datos

Detalles

Sin datos.
Sin datos

Premios y Nominaciones

  • Primer Premio Coral Mejor "Opera Prima" - XVI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de LA HABANA / Cuba ( 1994 )
  • Premio "Lazarillo" al Mejor Largometraje - Tercer Festival de Cine Inédito en Español / SALAMANCA / España ( 1995 )
  • Premio "Lazarillo" a la Mejor Diercción - Tercer Festival de Cine Inédito en Español / SALAMANCA / España ( 1995 )
  • Premio a la Mejor "Música original" / Festival Internacional de CARTAGENA / Colombia ( 1995 )
  • Seleccionada para la Semaine Internationale de la Critique Française / Festival Internacional de CANNES / Francia ( 1994 )
  • Seleccionada para el Festival Internacional de Paso del Norte / Ciudad Juárez / Mexico ( 1994 )
  • Seleccionada y finalista en el Festival de Cine Fantástico / SITGES / España ( 1994 )
  • Seleccionada para el Festival Internacional de TRIESTE / Italia ( 1994 )
  • Seleccionada para el CHICAGO Latino Film Festival / EEUU ( 1995 )
  • Seleccionada para el Primer Festival de Cine de MAR DEL PLATA / Argentina ( 1995 )
  • Seleccionada para el Festival de Cinema Jove\'95 / VALENCIA / España ( 1995 )
  • Seleccionada para el Festival Internacional de ROTTERDAM / Holanda (Segunda película más votada por el público ( 1995 )
  • Invitada a la sección "Made in Spanish" en el Festival de SAN SEBASTIAN / España ( 1994 )
  • Invitada al Festival Internacional de VIÑA DEL MAR / Chile ( 1994 )
  • Invitada al Festival Internacional de LOCARNO / Suiza ( 1994 )
  • Invitada a FESRIO / Brasil ( 1994 )
  • Invitada al Festival Internacional de GRAMADO / Brasil ( 1994 )
  • Invitada al Americas Film Festival / WASHINGTON / LOS ANGELES / TELAVIV / EEUU-Israel ( 1994 )
  • Invitada a la "Semana de la cultura Uruguaya" en Cuba / La Habana ( 1994 )
  • Invitada al Festival "Rencontres Cinemas D\'Amerique Latine de TOULOUSE" / Francia ( 1995 )
  • Invitada al INPUT 95 / SAN SEBASTIAN / España ( 1995 )
  • Invitada al Festival Internacional de Cine de HUESCA / España ( 1996 )
  • Invitada a la “Primera muestra de cine Iberoamericano” / San Salvador / El Salvador ( 1999 )

Cómo verla

Observaciones

Fue anunciada como «la primera película del cine uruguayo». Fue la primera uruguaya en ser presentada en Cannes

Fue exhibida comercialmente en Montevideo durante 10 semanas.

Mal recibida tanto por el público como la crítica local

Inspiración del famoso graffiti "Yo entendí El Dirigible"

La banda sonora fue editada por el sello Tacuabé

En España fue editada en DVD por Cameo

Editada en Uruguay por Buen Cine Producciones.

Tagline: "Montevideo es un lugar muy lejos, donde no puedo mentir y alguien siempre me está esperando" - J.C.Onetti